MESOTELIOMA PLEURAL
El mesotelioma pleural es el más frecuente, siendo su incidencia 9 veces superior al del mesotelioma peritoneal. Es más frecuente en hombres que en mujeres, siendo la edad de aparición de los síntomas entre 50 a 70 años con un período de latencia de 20 a 40 años. En un 80% de los casos su etiología es la exposición a polvo de asbestos. Otras posibles causas de mesotelioma son la radioterapia y las vacunas para polio contaminadas con el virus Sv40 del simio. El mesotelioma pleural constituye aproximadamente el 3% de las neoplasias malignas de pleura, y cuando se realiza el diagnóstico su curso es rápida e invariablemente fatal, usualmente durante los dos siguientes años.
La presentación clínica más frecuente es dolor torácico difuso, que ocasionalmente puede ser de tipo pleurítico o irradiado al hombro acompañado de efusiones pleurales. La disnea, tos, debilidad, malestar y fatiga aparecen usualmente en etapas más avanzadas de la enfermedad. En el 89% de los casos, el electrocardiograma es anormal siendo las anormalidades más frecuente la taquicardia sinusal (42%), arritmias ventriculares o auriculares (17%) y bloqueo de una rama del haz de His (30%)
El hallazgo radiológico más común es el de una opacidad irregular en la periferia del pulmón, asociada a derrame pleural ipsilateral, con evidencia de pérdida de volumen, contracción del hemitórax comprometido y ausencia de desviación del mediastino al lado contrario, a pesar de derrames pleurales importantes (*) El diagnóstico debe sospecharse cuando se encuentra engrosamiento pleural que rodea el pulmón atrapándolo y fijándolo al mediastino.
Desde el punto de vista histológico, el mesoepitelioma se clasifica en 3 tipos:
* Epiteloide que abarca el 50% de los casos y en general el de mejor pronóstico y expectativa de vida;
* sarcomatoide que ocurre entre el 7 al 20% de los casos;
* mixto o bifásico que ocurre en el 20 a 35% de los casos,
Desde el punto de vista del patólogo, el mesotelioma se diferencia del adenocarcinoma metastásico en los siguientes aspectos:
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment